¿Qué es una infraestructura hiperconvergente (HCI)?

Jul 4, 2025Blog

La infraestructura hiperconvergente (HCI) es un marco de TI que combina computación, conectividad de red y almacenamiento en una sola plataforma. Al hacerlo, se reduce la complejidad y los costos, al tiempo que se facilita una mayor escalabilidad, flexibilidad y agilidad para gestionar e implementar los recursos de TI.

La infraestructura hiperconvergente se obtiene mediante una arquitectura centrada en software y tecnologías de virtualización, que agrupan los recursos de hardware subyacentes y los asignan dinámicamente a las aplicaciones, según sea necesario.

La HCI resulta especialmente popular en entornos que requieren alta disponibilidad, recuperación ante desastres y gestión eficiente de cargas de trabajo virtuales. Estos incluyen nubes privadas, infraestructura de escritorio virtual (VDI) y escenarios de computación en el extremo.

Componentes de la infraestructura hiperconvergente

Los componentes clave de la infraestructura hiperconvergente incluyen:

  • Almacenamiento definido por software (SDS): los recursos de almacenamiento del hardware subyacente crean un pool virtual de almacenamiento que se puede gestionar y asignar de manera flexible.
  • Computación definida por software: los recursos de computación, generalmente a través de tecnologías de virtualización como los hipervisores, permiten que se ejecuten varias máquinas virtuales (VM) en un solo servidor físico.
  • Redes definidas por software (SDN): los recursos de red permiten una gestión de red más flexible y programable.

Las soluciones HCI suelen consistir en varios servidores, cada uno con almacenamiento y potencia de procesamiento propios, que se agrupan en clústeres y se gestionan como un solo sistema.

Los recursos de hardware subyacentes de un sistema HCI se virtualizan y abstraen por la capa de software, que crea un pool de recursos compartidos que pueden asignarse dinámicamente a varias cargas de trabajo, según sea necesario.

Como consecuencia, las empresas pueden limitarse a implementar, escalar y reubicar las cargas de trabajo sin tener que ocuparse de los componentes de hardware subyacentes y, de este modo, gestionar sus infraestructuras de TI de forma más efectiva y eficaz.

La HCI ofrece una plataforma muy eficaz, escalable y adaptable, capaz de optimizar la administración de la TI, reducir los costes y ofrecer funcionalidades de seguridad de datos y recuperación ante desastres mejoradas.

La Hiperconvergencia como puerta al Futuro del Data Center

 

El desarrollo de la tecnología hiperconvergente abre un espectro de ventajas que hacen que el futuro de los data center pueda llegar a ser inevitablemente hiperconvergente.

Algunas de estas ventajas son:

  • Implementación simple:La mayoría de las soluciones de virtualización líderes en la industria tienen su propia infraestructura hiperconvergente (HCI). Por lo tanto, la implementación de HCI se vuelve simple.
  • Escalabilidad: Dado que HCI tiene una arquitectura basada en nodos, es fácil escalarla de acuerdo con la demanda de recursos. Sigue un enfoque de bloques de construcción, lo que permite a las organizaciones construir unidades según sea necesario, mejorando así la escalabilidad.
  • Costos más bajos:Los modelos utilizados por las soluciones de HCI son similares a los de los proveedores de nube pública, lo que reduce los costos iniciales y las compras de infraestructura. Hay menos equipos que se deben comprar, mantener y respaldar en HCI. Además, los costos recurrentes de soporte del centro de datos de HCI son menores a largo plazo.
  • Almacenamiento definido por software: El almacenamiento definido por software tiene beneficios de alta confiabilidad, redundancia y protección de datos.
  • Administración sencilla:Las soluciones de HCI generalmente suelen tener una interfaz fácil de usar que permite que las cargas de trabajo se ejecuten en el nivel de la VM / aplicación.
  • Mejor rendimiento:La Hiperconvergencia permite a las organizaciones implementar diversos tipos de aplicaciones en un grupo de recursos compartidos. Dado que cada nodo de la infraestructura puede manejar todo, desde el procesamiento, el almacenamiento y las operaciones de entrada / salida, las organizaciones pueden centrarse en las aplicaciones en lugar de en las necesidades de recursos individuales. Esto, a su vez, conduce a un mejor rendimiento.

Los sistemas de infraestructura hiperconvergente permiten que las organizaciones mantengan los datos seguros en sus centros de datos locales y brindan múltiples funciones de protección de datos, como instantáneas, replicación y cifrado.

La adopción de las tecnologías HCI seguirá creciendo entre las organizaciones que busquen modernizar su infraestructura de TI y construir la base de sus entornos híbridos y multicloud.

Los clientes buscan cada vez más soluciones HCI que no solo ofrezcan rendimiento y fiabilidad, sino que también admitan una mayor variedad de casos de uso: desde bases de datos de misión crítica, a aplicaciones nativas en la nube, aplicaciones críticas de negocio o computación para usuario final.

 

HPE y la infraestructura hiperconvergente

HPE ofrece varias soluciones HCI diseñadas para simplificar las operaciones de TI, aumentar la eficiencia y mejorar la escalabilidad. Las ofertas clave de HPE HCI incluyen:

  • HPE SimpliVity:Solución HCI todo-en-uno que combina computación, almacenamiento y servicios de datos en un solo dispositivo físico o virtualizado.
  • HPE Alletra Storage dHCI (HCI desagregado): Plataforma que ofrece los beneficios de la HCI con la flexibilidad y escalabilidad de una arquitectura desagregada (servidores y almacenamiento independientes, pero gestionados como uno solo).
  • HPE GreenLake para HCI (as a Service): Modelo de infraestructura como servicio (IaaS) basado en consumo, que permite usar las soluciones HCI de HPE (SimpliVity o Alletra dHCI) con pago por uso.