En la actualidad, contar con una red Wi-Fi estable, rápida y segura es esencial para cualquier empresa. La productividad depende de una conectividad eficiente, ya sea para aplicaciones en la nube, videoconferencias o dispositivos IoT. Esta necesidad se incrementa en entornos con alta densidad de usuarios o demanda crítica, donde la calidad del acceso inalámbrico influye directamente en los resultados del negocio. Por ello, es clave entender la evolución de los estándares Wi-Fi y cómo implementar soluciones adecuadas a cada escenario.
La evolución de Wi-Fi 5 (802.11ac) trajo velocidades altas en 5 GHz, pero Wi-Fi 6 (802.11ax) mejoró eficiencia, redujo la latencia y funcionó en 2.4 y 5 GHz. Luego, Wi-Fi 6E añadió la banda de 6 GHz, brindando más canales y menos interferencias. Wi-Fi 7, alcanza velocidades de hasta 46 Gbps, con operación en 2.4, 5 y 6 GHz simultáneamente, mejor latencia y capacidades avanzadas.
Un diseño adecuado es crucial para garantizar cobertura y capacidad. Reto Industrial utiliza herramientas especializadas como Ekahau para realizar estudios predictivos, simulando la propagación de señal antes de instalar. Esto permite visualizar con precisión dónde colocar cada punto de acceso y qué cobertura se logrará. Esta metodología asegura un rendimiento óptimo desde el primer día, evitando áreas sin cobertura o interferencias innecesarias.
Reto Industrial integra soluciones de Extreme Networks, con puntos de acceso Wi-Fi 6, 6E y 7 de clase empresarial. Estos equipos están diseñados para ofrecer alta velocidad, menor latencia y operación eficiente en múltiples bandas. Gracias a su tecnología tri-radio y capacidades avanzadas, se adaptan perfectamente a entornos de baja, media y alta densidad, garantizando una red robusta, escalable y preparada para las necesidades futuras del cliente.